La Alcazaba

Por: Víctor, Sofía y Julen.

1.- La Alcazaba:

Era un barrio militar, en el que vivían los soldados separados del resto de la Alhambra.

Estaba rodeado de murallas y torres de vigilancia. Tenía dos puertas al exterior, construidas "En recodo" que estaban custodiadas por soldados para que nadie pudiese pasar sin ser visto.

- Los materiales de la Alcazaba:

El interior de las torres, el baño, el aljibe y las casas se construyeron de ladrillos unidos con mezcla. Las murallas y el exterior de las torres que eran originalmente de hormigón. Solo las bases de los muros y los arcos estaban hechos de piedra.

- El paso del tiempo:

Desde que se construyó la Alcazaba, se han llevado a cabo reconstrucciones, adaptaciones y modificaciones de espacios, según las necesidades que se requerían en cada momento.

Ello ha hecho que se vean, en la Alcazaba diversidad de materiales e indicios que nos hablan de las diferentes épocas y funciones que ha tenido el recinto a lo largo del tiempo. 

- Curiosidades:

La  campana de la torre se utilizaba hace poco para regular los turnos de riego en la Vega de Granada. 

La Alcazaba dispone de una triple barrera defensiva.

Cuenta con una vía de escape secreta.

Los que habitaban en la Alcazaba eran los únicos conocedores del gran secreto. El pozo Airón.

Las mazmorras toman forma de embudo.

La campana de la Torre de la Vela se cayó 13 veces por diversos rayos, además el 13 es el número de la mala suerte y coincide con las veces que se cayó la campana.

2.- Una pequeña ciudad militar

Los restos de las casas, los dos silos, el aljibe y el baño nos indican que este lugar era un barrio, una pequeña ciudad.

- Los silos:

En la Alcazaba había dos silos. Los silos eran grandes agujeros excavados bajo tierra, usados para guardar alimentos, ya que en el suelo se mantiene la temperatura más fresca en verano.

-El aljibe:

En la Alcazaba no había agua, ninguna fuente o nacimiento para abastecer las necesidades de la población. Por eso una de las primeras actuaciones que se hicieron, fue construir una acequia para traer agua del río Darro: la Acequia Real y un aljibe.


3.- La Torre de la Vela

Es la torre más alta de las 27 que hay en las murallas de la Alhambra. Tiene 4 pisos de 16m de lado y 26,80m de altura, además tiene una planta baja con silo y mazmorra. Esta torre es la más simbólica de la Alhambra. Estaba rematada por una campana que utilizaban los árabes para anunciar desastre. Era fundamental en la defensa y la vigilancia.

Los cristianos la usaron más tarde para dar las horas.

Después de la conquista, se usó como vivienda y por ello existe la actual escalera.

Fue Muhammad I, quien estableció en 1238 la residencia real en la vieja Alcazaba de la Alhambra. Rehízo y restauró las antiguas murallas y torres del siglo XI y mandó construir la torre de la Vela y la del Homenaje.

Encarnación, viuda del militar que ocupaba este puesto, fue la última persona que habitó en la torre hasta mediados del siglo XX, momento en el que la Alhambra pasó de ser una administración militar a convertirse en una cultural.

Página creada por el
alumnado de 6º Primaria
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar